Modelos Atómicos
Tratan de como ha ido evolucionando los diferentes diseños, del átomo, uno de los investigadores y quien propuso un modelo fue Dalton.
Existen varios tipos de modelos atómicos a continuación se especifican cada uno de ellos:
Modelo de Dalton:
Este investigador propuso que el átomo se asemeja a una esfera compacta la cual no se puede dividir.
Modelo de Thomson:
El investigador dice que el átomo tiene su interior partículas cargadas positivamente y que en la envoltura se encuentran incrustados partículas negativas.
Modelo de Rutherford:
Este modelo indica que el átomo se encuentra dividido en dos partes, el núcleo con cargas positivas y neutras y es en donde se localiza la mayor cantidad de masa en el átomo. La segunda parte que conforma el átomo es la envoltura donde se encuentra los electrones esta envoltura tiene forma elíptica, este modelo se asemeja al sistema solar. En este modelos los orbitales son concentricos es decir carecen de movimiento.
Modelo de Bohr:
Tomo como base el modelo de Rutherford pero este explica que si los orbitales son concentricos y se encuentran al rededor del núcleo, los electrones que se encuentran ahí deberían ir perdiendo velocidad y energía hasta que sean atraídos por el núcleo, es decir, se provocaría la destrucción de átomo, por lo que los orbitales se encuentran en movimiento.
Modelo de la mecánica cuántica u ondulatoria:
difiere de los modelos anteriores especialmente en que dice que los átomos no tienen forma, se lo compara como una nube de firmamento en esta a nube se encuentran los electrones y en el centro se encuentra el núcleo con su respectiva carga.
Vídeo sobre Modelos Atómicos
Distribución Electrónica:
La distribución electrónica se puede llevar a cabo mediante dos métodos.
Para realizar una distribución es necesario recordar, que los niveles cuánticos se dividen en subniveles.
S: Puede tener como máximo dos electrones en sus niveles.
P: Puede tener como máximo seis electrones en sus niveles.
D: Puede tener como máximo diez electrones en sus niveles.
F: Puede tener como máximo catorce electrones en sus niveles.
Cada uno de estos niveles pueden subdividirse en subniveles.
- El orbital P se divide en px py pz
- El orbital D se divide en d1 d2 d3 d4 d5
- El orbital F se divide en f1 f2 f3 f4 f5 f6 f7
Regla de Hund:
Este investigador nos dice que todos los electrones pueden apariarce en 1 de los orbitales isoenergeticos es decir que contengan la misma cantidad de energía, para realizar la distribución es necesario conocer el numero atómico
A continuación esta un link, que explica la regla de Hund
http://www.youtube.com/watch?v=8XRAn-KqnYw
Distribución de Pauli:
Para realizar esta distribución utilizamos una pirámide que esta continuación, tenemos que ir siguiendo las flechas y anotar hasta el nivel que necesite esto depende del numero atómico del elemento
Bibliografia:
- Cuaderno de Quimica, del año primero de bachillerato
- "Modelos Atomicos"; Youtube; http://www.youtube.com/watch?v=0UW90luAJE0; 28/04/13
- "distribucion de pauli"; http://cursos.tecmilenio.edu.mx/cursos/at8q3ozr5p/prepa/pc/pc09021/anexos/explica4.htm; 05/05/13